Ciclos de la Tierra
INICIO » Blog » Conciencia Colectiva » Celebrando a la Madre Tierra: Sus Festividades

Celebrando a la Madre Tierra: Sus Festividades

Publicado en: Conciencia Colectiva

Quiero iniciar este blog con esta propuesta de celebración de las antiguas festividades de la Madre Tierra. Deseo que te inspire a darle tu propia forma y que cada vez haya más gente dispuesta a fluir con los ciclos de la naturaleza y de la vida.

Los antiguos pueblos habitantes de la Tierra, se dedicaron a observar los fenómenos de la naturaleza, De acuerdo a estas observaciones, trazaron calendarios que les facilitaron la convivencia armónica con las fuerzas cósmicas y naturales. De ahí que la profunda espiritualidad de los pueblos indígenas esté tan vinculada a la Madre Tierra, la gran dadora de vida. A partir de este conocimiento, toda la vida en comunidad se organizaba según estos ciclos.

Cuatro momentos al año, marcan una transición, un momento clave en la relación entre el sol y la tierra, son los equinoccios y los solsticios. Son Portales de energía que se celebran a través de ceremonias de agradecimiento con la cualidad específica del momento.
Distintas culturas, credos y religiones han sacralizado estas fechas.

¿Y si volviéramos a celebrar junt@s los momentos sagrados?

Esta vez sin credos ni divisiones, integrando cualquier creencia o filosofía, desde la conciencia de que todos somos parte única y sagrada de la vida a la que honramos desde la alegría: música y danza para despedirnos del ciclo que dejamos atrás y armonizarnos con la etapa que comienza, con la cualidad de la energía a la que entramos.

Volver al Origen: Volver a la Madre Tierra

En nuestra Vieja Europa, encontramos antiguas tradiciones estrechamente vinculadas a la Naturaleza como Esenios y Celtas. Tomaremos de estos últimos su Rueda Sagrada como base para reiniciar la celebración participativa de estas festividades.

Además de estas cuatro celebraciones principales que marcan las estaciones del año, existen otras cuatro fiestas en el punto medio de cada estación.

Equinoccio de Otoño: Alrededor del 21 de septiembre

El día y la noche tienen la misma duración. La luz y la oscuridad se encuentran de igual a igual. El Sol y la Tierra, representantes del Principio Masculino y Femenino: la Diosa y el Dios en equilibrio. A partir de este momento, la luz se irá retirando, abriendo paso a la oscuridad.

La Madre Tierra en entrega absoluta da sus últimos frutos a sus hij@s antes del reposo invernal.
Nos preparamos para el fin de un ciclo aprendiendo a soltar nuestros apegos como los árboles sueltan sus hojas… y su fuerza se va concentrando en el interior de la tierra, en las raíces.
Recogemos las experiencias vividas y nos abrimos al cambio…

TIEMPO DE ENTREGA

Orientación Oeste
Elemento Tierra
Plano Físico-Corporal

CELEBRACIÓN
Cantos y danzas con instrumentos de percusión: tambores, maracas…
Ceremonia de gratitud por todo lo recibido hasta ahora y de reflexión por lo que pedimos y no se nos dio.
Establecemos el propósito de cuidar nuestro cuerpo como Templo del Espíritu

FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de noviembre SAMHAIN

Conexión con nuestr@s antepasad@s. Sabiduría y Poder interior

Solsticio de Invierno: Alrededor del 21 de diciembre

La noche más larga, el día más corto. El Sol en su punto más lejano y con menor influencia sobre la Tierra. Predominio de la oscuridad, lo Femenino sobre lo Masculino, la Diosa sobre el Dios.

Desde la Tierra encendemos velas para ayudar al Sol a que coja fuerza para el nuevo ciclo. Como parte del cuerpo de la Diosa, valoramos e impulsamos la función del Dios.
Fin de ciclo: Tiempo de quietud en que tan solo permanece la esencia: la vida vegetal en el interior de la tierra, la animal en el interior de cuevas, tiempo de introspección, recapitulación.

TIEMPO DE MORIR AL PASADO

Orientación Norte
Elemento Aire
Plano Espiritual

CELEBRACIÓN
Cantos y danzas con instrumentos musicales de viento: flautas, ocarinas…
Ceremonia de apertura a las dimensiones sutiles.
Sentamos nuevas bases para el próximo ciclo y pedimos el acompañamiento de nuestros guías y ancestr@s.

FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de febrero IMBOLC

Festividad del Renacimiento. Renovación y purificación por las aguas medicinales. Sanación

Equinoccio de Primavera: Alrededor del 21 de marzo

De nuevo, el día y la noche tienen la misma duración. La luz y la oscuridad se encuentran de igual a igual. El Sol y la Tierra, representantes del Principio Masculino y Femenino en equilibrio. A partir de este momento, la oscuridad disminuye y se abre paso hacia la luz.
La vida bulle hacia el exterior, el sol promueve el crecimiento de las plantas y el apareamiento de los animales. Comienza un ciclo de fertilidad también para nuestros proyectos y creaciones. La vida recupera su brillo y color.

TIEMPO DE CRECIMIENTO

Orientación Este
Elemento Fuego
Plano Mental

CELEBRACIÓN
Cantos y danzas circulares y festivas de distintos tipos
Gran Ceremonia de apertura a la belleza de la vida, al encuentro entre el hombre y la mujer y la celebración del amor.

FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de mayo BELTANE

Festividad de la Fertilidad. Fiesta de la alegría y la belleza de la unión sagrada entre Masculino y Femenino.

Solsticio de Verano: Alrededor del 21 de junio

El día más largo, la noche más corta. El Sol en su mayor influencia sobre la Tierra. Predominio de la luz, lo Masculino sobre lo Femenino, del Dios sobre la Diosa…
… y reinicio de ciclo en una eterna danza de celebración.

Momento de máximo esplendor de la Naturaleza. Nos convertimos en padres y madres de nuestras creaciones y proyectos, celebramos la plenitud de la vida.

TIEMPO DE REALIZACIÓN PLENA

Orientación Sur
Elemento Agua
Plano Emocional

CELEBRACIÓN
Cantos y danzas circulares y festivas de distintos tipos
Gran Ceremonia nocturna de conexión con los elementales de la naturaleza

FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de agosto LAMMAS

Festividad de la Cosecha. Celebración de la abundancia de la Madre Tierra, recibida a través de la gratitud y entrega de lo mejor de uno mismo.

En este texto los elementos están girados 90 grados respecto a la Rueda Celta. Esta es la concepción de la tradición de Avalon.

Con Amor,

Gabriella Robles

   Si te interesa la Sagrada Rueda del Año, visita Volver a Casa: Viaje Interior Hacia Ti Misma

Si quieres formar parte de nuestra hermandad de mujeres Unidas por la Rueda, empieza por suscribirte a nuestra web. Te enviaremos un correo de confirmación, y en cuanto lo aceptes ya podrás recibir el pase gratuito a nuestros Círculos de Luna Llena y Luna Nueva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Inmaculada de la Iglesia Ferreras
  • Finalidad: Responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@gabriellarobles.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal. Incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.