Hace mucho, mucho tiempo las mujeres teníamos un papel esencial en las antiguas sociedades que vivían en armonía…
también con la Naturaleza.
Creta, Cerdeña, Avalon… aún nos recuerdan
Llegaron tiempos oscuros… perdimos tanto… y nos perdimos también a nosotras mismas.
Pero ahora estamos recordando y reencontrándonos.
El Círculo es recipiente que nos reúne, abraza y contiene creando cohesión entre nosotras. En algunos lugares lo llamábamos: cabaña lunar o tienda roja.
Los Círculos de Mujeres acogen un vacío que sentimos todas, lo hagamos consciente o no, pues todas necesitamos recuperar algo que perdimos: la tribu, manada, la comunidad.
La Naturaleza femenina es cíclica y necesita que volvamos a dar el valor a nuestros procesos vitales cambiantes como cambia nuestro cuerpo. De hecho recuperar nuestra vida desde el cuerpo como fuente de salud y de placer es una parte esencial del empoderamiento femenino. Decidir cómo queremos vivir sus procesos: menstruación, parto, lactancia, enfermedad y curación es esencial para volver al equilibrio.
Me tomo el tiempo para dejar algunas claves por escrito para todas las mujeres interesadas en formar parte de nuestro Círculo de Mujeres en León y facilitar así la comprensión de lo que significa cocrear y sostener un Círculo a todas las que se acerquen a este blog.
Léelo despacio, con espacios de silencio entre pensamientos
¿Qué es un Círculo de Mujeres?
Es un espacio vivo de encuentro y compartir que nos permite restaurar la hermandad femenina, que es inherente a nuestra naturaleza. Necesitamos este tipo de espacios donde poder hablar y ser escuchadas, recordar el valor de lo femenino y traerlo de regreso a nuestras vidas. Para este propósito, nos ayuda estar solo entre mujeres.
Un círculo de mujeres es una puerta a vivir en femenino, a ser más auténtica y libre, primero por dentro. Al estar todas a la misma distancia del centro nos otorga un lugar horizontal, no jerárquico. Nos recuerda (aunque no lo hagamos consciente) cuando éramos tribu y nos sentábamos frente al fuego de una hoguera para contar historias, compartir inquietudes y celebrar.
El Círculo puede ser un espacio de asombro y disfrute al recordar juntas la Naturaleza Femenina; un espacio ritual pero no un ritual vacío sino lleno de nosotras mismas porque es nuestra creatividad en acción la que lo mueve.
La mayor cocreación es despertar el poder sanador de la tribu, algo que perdimos y que podemos recuperar cuando la energía que se mueve entre nosotras es más centrada, desde la libertad de ser como tú eres y la mirada abierta al corazón de cada mujer que lo comparte contigo.
Ante la competencia de nuestra sociedad, damos el lugar a la empatía y la colaboración. Nos hemos separado, aislado, competido entre nosotras pero el Círculo nos invita a recordar la importancia de reencontrarnos con nosotras mismas en la mirada de la otra.
Este tipo de encuentros surgen del Movimiento Mundial de las Mujeres, dentro y fuera del feminismo; de la necesidad de un empoderamiento más profundo, que indague en la naturaleza de lo femenino, porque nos hemos adaptado tanto a un entorno sociocultural definido desde el pensamiento masculino que apenas recordamos nuestras propias necesidades y si las recordamos no le damos el valor que tienen.
Los Círculos son un modelo de colaboración social frente al modelo actual de dominación/sumisión. Al compartir y alimentar un paradigma distinto del establecido, constituye un impulso para el cambio cultural.
El Círculo tiene un centro sagrado y eso hace que la energía que se mueve entre nosotras sea más centrada, no hay cotilleos, pues se trata de crear un espacio emocionalmente seguro que facilite la hermandad entre mujeres y por ello tiene una parte de activismo espiritual. No salimos a la calle a visibilizar nada en sí, realizamos cambios desde dentro. Luego esos cambios se van expresando en nuestra vida cotidiana porque la forma de relacionarnos va creciendo en equilibrio.
Lo femenino se nutre de la tribu
Dice la analista junguiana Jean Shinoda Bolen que: “cada Círculo es una regeneración de la forma arquetípica: está inspirado y sustentado por todos los Círculos de mujeres que han existido y él a su vez, hace una aportación al campo de energía arquetípica que facilitará el camino al círculo siguiente.”
No es un espacio terapéutico, aquí estoy en calidad de facilitadora. Mi papel es proporcionar aquello que se necesite para el buen fluir caminando hacia el propósito que nos une. Además, por mi dedicación a lo Femenino desde hace 11 años, voy a aportar al Círculo conocimientos que pueden ser claves en el camino de la sanación femenina. Pongo al servicio mi bagaje y la importancia de volver a lo sagrado desde el cuerpo. Es una puerta de entrada a lo Sagrado Femenino. Para aquellas que quieran profundizar en distintas temáticas, puedo recomendar libros y vías de exploración, así como los contenidos y retiros Online de la Escuela de Creadoras de Cultura.
El Círculo lo hacemos todas y cada una debe cuidar que se mantenga en equilibrio
Por eso, acogemos cualquier emoción que surja y no nos la callamos, porque eso crearía una presión interna que acaba por mascarse en el ambiente, pero tampoco es un lugar donde echar nuestra basura emocional porque eso dañaría el tejido que nos une, por eso, como en la vida, también hay límites y una debe ser consciente de ellos para que podamos sentir que el Círculo sostiene, nutre y no carga. Cada una debe hacerse responsable de sí misma, y si necesita terapia debe dársela por su cuenta.
¿Cómo saber si estamos cargando al grupo?
Cargamos el Círculo cuando lo usamos como un sustituto de lo que necesitamos en el vida. Daré aquí dos ejemplos básicos:
Cuando una mujer se toma demasiado tiempo para compartir algo que no es importante en sí, por el mero placer de ser el centro de atención, de suplir una carencia de forma inconsciente. Esto no ayuda porque está tapando algo que no se quiere reconocer, no sirve a a nadie. Sin embargo si esta misma mujer se atreve a decir: «a veces me doy cuenta de que busco la admiración de las demás», esto sí sirve a ella y al grupo (siempre que no se tome excesivo tiempo y se utilice para seguir siendo el centro de atención 😉
Si estamos en una situación de crisis personal o sucede algo en nuestra interacción que incomoda y lo expresamos, es muy necesario, no lo cargamos, al revés. Lo cargamos cuando acaparamos la atención del grupo en repetidas ocasiones impidiendo que las demás puedan expresar lo suyo. El grupo puede ser en ocasiones como un río que pasa por una zona de rápidos con inestabilidad y turbulencias. Ser conscientes hace que los atravesemos con éxito y ¡eso es una sanación grupal! Por tanto, menos miedo y más consciencia 😉
El Círculo es un lugar de autocuidado y cuidado de la otra
Para aquellas que busquen un espacio terapéutico en grupo, desde la mirada femenina, traigo otra propuesta que es el Taller Vivencial sobre el libro: Mujeres que Corren con los Lobos. Será un grupo cerrado, siempre las mismas de principio de curso a fin, donde vamos a ir más profundo a través de los cuentos medicinales y el análisis de la Dra. Clarissa Pinkola Estés. Pero no nos vamos a quedar sentadas todo el rato, habrá un espacio para el cuerpo y lo haremos en formato ritual, que nos encanta, invocando en cada sesión a la Mujer Salvaje que aúlla dentro de nosotras.
El Papel de la Facilitadora
Ella organiza las sesiones, prepara el espacio para que esté limpio energéticamente, puede elegir y preparar una idea sobre la que exploremos nuestras preguntas y respuestas, dinámicas entre nosotras, rituales, visualizaciones y otras herramientas que faciliten el acceso a información inconsciente… pero también da paso a que otras mujeres puedan ofrecer algo que consideran de valor para el grupo: poema, canto, danza… Es como una anfitriona, una columna sustentadora del buen fluir.
El papel de la facilitadora puede no ser nada fácil ni sencillo pese a que lo pueda parecer en una primera instancia. Se trata de hacerlo fácil para todo el Círculo y ella también es parte de él. Por eso es tan importante que el Círculo también cuide a la facilitadora. Cuidarla significa primero mantener una mirada amorosa hacia ella como ser humano. No cargarla con exceso de preguntas o peticiones y estar receptiva a lo que pueda ayudar.
Dado que vamos a compartir sentimientos, necesitamos crear buenos cauces por donde nuestras aguas fluyan sin que nuestro río se desborde ni se seque, para ello existen unas premisas para funcionar sin jerarquía, a las que debemos prestar total atención.
Bases para el buen fluir en un Círculo de Mujeres
Respeto por la palabra, el nivel de participación de cada una
Autocuidado como base del cuidado de la otra u otras
Compromiso: de co-crear y sostener el círculo en cada sesión.
Consciencia sobre los propios juicios, la intención firme de dejarlos ir
Confidencialidad absoluta: lo que sucede en el Círculo se queda en el Círculo
Estado de Presencia, atención sostenida en lo que una siente y lo que está sucediendo en el grupo.
El Cuidado del Espacio
Albergamos este Círculo de Mujeres en León dentro del Espacio El Hilo Rojo, regentado por Judith. Es una sala amplia, luminosa y tranquila en el centro de la ciudad. Tan solo expresar la importancia de dar el valor al lugar que nos acoge y tratarlo con amor, pues es el jardín donde plantamos nuestras semillas, que se mantiene hermoso por el cuidado de la jardinera, con todo lo que implica: limpieza, luz, calefacción, agenda…
El Círculo de Mujeres despierta tu sabiduría interior
Cuando vamos comprendiendo cómo proyectamos nuestras creencias sobre las demás, es más fácil ir saliendo del juicio. Para eso primero los hacemos conscientes y para ello vamos a incluir dinámicas en que nos haremos de espejo unas a otras y eso es muy mágico porque nos hace un regalo de ver una parte de nosotras mismas que no conocíamos y también vamos dando los pasos para la creación de la tribu.
En un Círculo de Mujeres cantamos y danzamos, cada una a nuestra manera. No tienes que saber cantar ni bailar simplemente porque ya sabes aunque puede que no lo recuerdes, por eso estamos aquí; para recordar.
Cantar y danzar no es un capricho, es también parte de la sanación de lo femenino. Es la expresión de tu alma vibrando. Soltarás tensión y te abrirás desde tu cuerpo-templo a la dimensión creativa espontánea, nos salimos del pensamiento que compara y divide habitual. Nadie lo hace bien ni mal, simplemente experimenta lo que siente el cuerpo que habita.
El Círculo es una Puerta
Aunque el Círculo no es un espacio terapéutico, pueden darse sanaciones o contribuir a la sanación de lo femenino herido. En una cultura heteropatriarcal y hegemónica, la visión del mundo y necesidades de las mujeres quedan denostadas, pero estamos tan dentro y llevamos tantas generaciones (5000 años) que ya nos parecer hasta normal.
Sin embargo también nos estamos dando cuenta, cada vez más, tanto mujeres como hombres de que nos hemos desviado de unos principios que cuiden la vida. Basta ver lo que hemos hecho con el planeta, el trato a los animales, la explotación de la gente y los recursos que nos da la Tierra. Cuando empiezas a profundizar en la evolución que hemos tomado como especie, vamos comprendiendo el proceso y dándonos cuenta de la importancia que tiene que la Mujer vuelva a su centro y para ello son necesarias varias sanaciones dentro de nosotras.
Hacia la Sanación Femenina
Necesitamos recuperar una buena relación con nuestro propio sexo y nuestro propio género, lo femenino. Aquí entra la sanación con nuestra madre, el linaje familiar femenino y también las relaciones entre mujeres.
Una vez nuestra energía femenina está más fortalecida es necesario sanar la relación con los hombres y lo que significa lo masculino. Nuestro padre, jefes y personas de autoridad en nuestra vida, hermanos, amigos y por supuesto: la pareja, nos va a reflejar nuestro animus (masculino interno).
Otras sanaciones importantes son: la relación con los ritmos, ciclos y deseos de lo femenino, y también la relación con los arquetipos de la feminidad. Estos son los referentes, modelos o esquemas eternos de lo femenino.
Todas estas sanaciones son transgeneracionales. Dejamos de transmitir las pautas destructivas, a las nuevas generaciones.
Al sanar tú, eso influye en el restablecimiento del tejido colectivo.
Quien quiera profundizar esta sanación conmigo ofrezco la psicoterapia individual y el viaje interior Volver a Casa desde la Escuela de Creadoras de Cultura
PLAN 2022 -2023
Encuentros: un viernes/mes del 18:30 a 21:00 horas – Septiembre a Mayo
Aportación según tus posibilidades: 18€ – 14€ – 9€ para que ninguna mujer quede fuera por lo económico.
Ideas y Rituales para explorar en el Círculo de Mujeres de León
Es solo una hoja de ruta que puede variar conforme a las necesidades del grupo
23 Septiembre
¿Cómo era antes? Viaje entre mundos
Enraizarse bien a fondo y dejarse crecer las alas
Mi llegada al Otoño, ¿Quién soy?
RITUAL: La Rueda de la Tierra en mi cuerpo: Elementos y Direcciones
21 Octubre
El Legado de nuestras ancestras
El patriarcado transgeneracional
¿A quién te pareces? ¿A quién rechazas?
RITUAL: Pasado – Presente – Futuro
18 Noviembre
El Poder de la Mujer: La Bruja/Curandera
La Luna: mundo emocional y cíclico, refugio psíquico.
Arquetipos Lunares: Triple Diosa
RITUAL: El caldero vibrante
16 Diciembre
El amor compasivo no se puede obligar
El papel de Las Plañideras
Hestia: La Diosa más antigua del Olimpo
Tu cuerpo es un Templo
RITUAL: Bendición de Útero
20 Enero
La Tejedora de Sueños
Impass, incertidumbre y esperas
¿Qué haces cuando no hay nada que hacer?
RITUAL: El descanso es sagrado
17 Febrero
¿Qué amabas de niña? ¿Qué amas ahora?
Recuperar la vida creativa es recuperar la vida.
Dinámica: Niña – Madre – Abuela
RITUAL: El permiso para ser tú
17 Marzo
La Menarquía y la entrada al Misterio
El papel de la Madre de Clan
Activar el Fuego Kundalini
RITUAL: La Fiesta que no tuvimos
21 Abril
La Preparación de Venus
Atraer desde el amor a ti misma
Belleza como expresión de salud y creatividad
RITUAL: Belleza y Placer
19 Mayo
Unión sagrada entre Venus y Marte
La mujer como iniciadora del hombre
La sexualidad como el mayor regalo de la Diosa
RITUAL: Bendecir el cuerpo de gozo
Domingo 18 Junio
Festival del Solsticio de Verano mixto como reunión de tribus 😉
**************
Deseo que si has llegado hasta aquí, esta lectura te haya ayudado a comprender un poco más sobre el Círculo de Mujeres que propongo en León y de esta actividad para mujeres en general.
Si eres de las que ya ha recorrido un camino de integración personal y sientes el llamado a facilitar estos espacios, te invito a conocer mi Formación de Facilitadoras de Círculos de Mujeres que comienza en Febrero de 2023.
Nuria Combarros Martínez
Es mi primera vez en contacto con un círculo de mujeres, estoy a la expectación, y contenta por participar, con ganas de aportar y compartir sentires! Me parece una dinámica muy interesante por ser parte de nuestra memoria ancestral.
eldespertar
Gracias Nur, fue una experiencia hermosa de 23 mujeres juntas en tribu. Y solo ha sido la primera!!! Abrazo grande, hermana!