¿Qué podemos hacer para promover un mundo más colaborativo?
El arte de la Colaboración
Durante la Semana Europea de la Colaboración, en septiembre de 2016 viví durante 8 días en un colaboratorio humano en torno a la gestación de un Nuevo Paradigma Mundial.
Allí me di cuenta de que somos ya millones de creador@s culturales, personas que desde distintas áreas sociales, culturales, de salud… apoyamos el giro necesario que nuestro planeta necesita después de los últimos años de crecimiento industrial y capitalismo. En esa semana de convivencia fui testigo y parte del proceso que ocurrió cuando casi 300 personas de distintas “tribus” o visiones sobre sostenibilidad, visiones del mundo, procedencia e idioma. Más allá de nuestras cegueras personales, cuando nuestro compromiso está con la consciencia, sucede el milagro.
La verdad de cada un@ puede convivir con la verdad del/a otr@, y así empezar a enriquecer nuestro propio punto de vista. Es la ansiada unidad en la diversidad.
Afrontar los conflictos forma parte del proceso, y la materia prima para aplicar las nuevas herramientas de que disponemos para resolverlos en grupo, sanando así como colectivo, paso a paso, de a poquito, respetándonos, cuidándonos y celebrando con pasión nuestro encuentro.
Fui testigo y parte de la Transformación Global y tú también puedes serlo cuando atraviesas el territorio del “yo” para ir hacia dar un paso hacia el “nosotr@s”. En ese momento el Espíritu te atraviesa para fecundarte y nacer a tu verdadera naturaleza que es: compasión, autenticidad, capacidad de co-crear, coherencia…
Formamos parte de un cuerpo mayor
Los nuevos modelos económicos y sociales contemplan que formamos parte de un cuerpo mayor: la Tierra, que como Gran Madre provee y nos cuida, a la que queremos agradecer y ayudar a restablecer el equilibrio. En Ella se encuentran los mejores modelos de organización y ¡woooww! ¡Hay much@s herman@s desarrollándolos desde hace años!
Ya no vibramos en los viejos mantras: “cuanto más dinero tienes, más puedes consumir”, y “cuanto más puedes consumir más feliz eres”
Para mi es más bien: “cuanto más permites que tu ser natural tenga espacio y aúnas mente y corazón, más consciencia tienes” y “cuanto más consciencia tienes, más te pones al servicio de un nuevo mundo” y eso. “¡Te hace Feliz!”
Como dijo Lao Tzu:
“Al final todo el mundo sabrá que tod@s lo hicimos”
Herramientas de Transformación Social
Estas son algunas herramientas avanzadas para la transformación de nuestras comunidades. Una puerta abierta a conocer el mundo que está emergiendo pese a que apenas se hable de ello en los canales de comunicación masivos.
Trabajo de Procesos
El trabajo en procesos, también llamado psicología orientada a procesos, es una práctica de conciencia multicultural y multinivel que incluye a las personas y su entorno natural. Es un enfoque evolutivo y transdisciplinario que ayuda a las personas, las relaciones y las organizaciones a descubrirse.
Facilitación de Grupos
La Facilitación es el conjunto de habilidades, técnicas y herramientas para crear las condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales; tanto en la consecución de sus objetivos y realización de su visión, como en la creación de un clima relacional donde reine la confianza y una comunicación fluida, empática y honesta.
Ecología profunda y El Trabajo que reconecta, por Joana Macy
La doctora y eco-filósofa Joanna Macy es una académica en budismo, teoría general de sistemas y ecología profunda. Una voz respetada en los movimientos por la paz, la justicia y la ecología, Joanna entrelaza su investigación con cinco décadas de activismo. Como maestra raíz de El Trabajo Que Reconecta, ha creado tanto un innovador marco teórico para el cambio personal y social como una poderosa metodología para su aplicación en talleres.
Sociocracia
Es un sistema de gobernanza holístico que también sirve para la toma de decisiones. Permite a una organización, comportarse como un organismo vivo, con sus mecanismos de autorregulación. Imita las estructuras orgánicas y toma la sabiduría colectiva que puede surgir incluso cuando aprendemos a estar en desacuerdo
Movimiento de Ciudades en Transición
La transición es un movimiento de comunidades que se unen para reinventar y reconstruir nuestro mundo. Aquí explican qué es, por qué la gente lo hace, cómo comenzó el movimiento y nos una idea de nuestros principios y enfoque subyacentes.
Juan del Río: Biólogo y educador para la sostenibilidad que ofrece herramientas para la transición muy interesantes. Te recomiendo su libro y sus cursos. Son accesibles para cualquier persona que quiera hacer algo por su localidad: une redes locales con internacionales. Rob Hopkins, Ana Huertas y Muri Méndez
Red de Ecoaldeas
Una ecoaldea es una comunidad intencional o tradicional que utiliza procesos participativos locales para integrar holísticamente las dimensiones ecológicas, económicas, sociales y culturales de la sostenibilidad con el fin de regenerar los entornos sociales y naturales. Las ecoaldeas son comunidades con estructuras sociales vibrantes, muy diversas, pero unidas en valores y objetivos ecológicos, económicos, sociales y culturales comunes. Surgen de las buenas intenciones y la creatividad de los ciudadanos, y su voluntad de hacer la diferencia.
Permacultura
La permacultura es un sistema de diseño ecológico para una vida sostenible que ofrece soluciones prácticas y efectivas para ayudar a las personas a abordar problemas globales como la seguridad alimentaria, la pobreza y los impactos del cambio climático a nivel local. La difusión de conocimientos de base sobre la permacultura ha llevado a un estimado de 3 millones de profesionales en todo el mundo, con el apoyo de alrededor de 280 organizaciones de redes estratégicas.
Ecolise
ECOLISE es un recurso social de iniciativas lideradas por la comunidad europea sobre cambio climático y sostenibilidad. Es administrado como un bien común por representantes de las organizaciones miembros de ECOLISE. Es una red de redes para conectarlas con la Unión Europea, las empresas y los gobiernos.
Red juvenil global de ecoaldeas
Cuya misión y enfoque actual es colocarse como ejemplos vivos de jóvenes que intencionalmente se conectan y actúan en sus comunidades o ecoaldeas. Brindar educación y oportunidades de colaboración para jóvenes dispuestos a co-crear una cultura pacífica y regenerativa.
Art of Hosting
Liderazgo participativo. Basado en… amor a la Naturaleza. El Art del Liderazgo Participativo es un enfoque de liderazgo que escala desde lo personal a lo sistémico mediante la práctica personal, el diálogo, la facilitación y la co-creación de la innovación para hacer frente a desafíos complejos.
Dragon Dreaming
Un enfoque de sistemas vivos para construir organizaciones y proyectos exitosos para el Gran Giro que como humanidad estamos realizando.