Los antiguos pueblos habitantes de la Tierra, se dedicaron a observar los fenómenos de la naturaleza.
De acuerdo a estas observaciones, trazaron calendarios que les facilitaron la convivencia armónica con las fuerzas cósmicas y naturales. Cuatro momentos al año, marcan una transición, un momento clave en la relación entre el Sol y la Tierra, de ahí la celebración de Equinoccios y Solsticios.
De ahí que la profunda espiritualidad de los pueblos indígenas esté tan vinculada a la Madre Tierra, la gran dadora de vida. A partir de este conocimiento, toda la vida en comunidad se organizaba según estos ciclos. Portales de energía que se celebran a través de ceremonias de agradecimiento con la cualidad específica del momento.
Distintas culturas, credos y religiones han sacralizado estas fechas.
¿Y sí volviéramos a celebrar junt@s los momentos sagrados?
Esta vez sin credos ni divisiones, integrando cualquier creencia o filosofía, desde la conciencia de que todos somos parte única y sagrada de la vida a la que honramos desde la alegría, música y danza para despedirnos del ciclo que dejamos atrás y alinearnos con la etapa que comienza.
Volver al Origen: Volver a la Madre Tierra
Cada lugar del planeta tiene su propia forma de sentir a la Madre Tierra, y cada habitante también. Todas son preciosas y añaden algo único que enriquece al conjunto. Mi conexión natural es con la Rueda Celta de la tradición de Avalon. Se centra en los distintos aspectos de la Energía Femenina, tan como van cambiando a lo largo de las estaciones, como una mujer que se va transformando desde que llega a este mundo hasta que vuelve de nuevo a las estrellas.♥
Además de las cuatro celebraciones principales que marcan las estaciones del año, existen otras cuatro fiestas en el punto medio de cada estación. 8 hacen la Rueda completa:
CELEBRACIÓN DE EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS
Solsticio de Invierno: Alrededor del 21 de diciembre
La noche más larga, el día más corto. El Sol en su punto más lejano y con menor influencia sobre la Tierra. Predominio de la oscuridad, lo Femenino sobre lo Masculino, la Diosa sobre el Dios.
Desde la Tierra encendemos velas para ayudar al Sol a que coja fuerza para el nuevo ciclo. Como parte del cuerpo de la Diosa, valoramos e impulsamos la función del Dios.
Fin de ciclo: Tiempo de quietud en que tan solo permanece la esencia: la vida vegetal en el interior de la tierra, la animal en el interior de cuevas, tiempo de introspección, recapitulación.
TIEMPO DE MORIR AL PASADO
Orientación Norte
Elemento Aire
Plano Espiritual
CELEBRACIÓN
Cantos y danzas con instrumentos musicales de viento: flautas, ocarinas…
Ceremonia de apertura a las dimensiones sutiles.
Sentamos nuevas bases para el próximo ciclo y pedimos el acompañamiento de nuestros guías y ancestr@s.
FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de febrero IMBOLC
Festividad del Renacimiento. Renovación y purificación por las aguas medicinales. Sanación
Equinoccio de Primavera: Alrededor del 21 de marzo
De nuevo, el día y la noche tienen la misma duración. La luz y la oscuridad se encuentran de igual a igual. El Sol y la Tierra, representantes del Principio Masculino y Femenino en equilibrio. A partir de este momento, la oscuridad disminuye y se abre paso hacia la luz.
La vida bulle hacia el exterior, el sol promueve el crecimiento de las plantas y el apareamiento de los animales. Comienza un ciclo de fertilidad también para nuestros proyectos y creaciones. La vida recupera su brillo y color.
TIEMPO DE CRECIMIENTO
Orientación Este
Elemento Fuego
Plano Mental
CELEBRACIÓN
Cantos y danzas circulares y festivas de distintos tipos
Gran Ceremonia de apertura a la belleza de la vida, al encuentro entre el hombre y la mujer y la celebración del amor.
FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de mayo BELTANE
Festividad de la Fertilidad. Fiesta de la alegría y la belleza de la unión sagrada entre Masculino y Femenino.
Solsticio de Verano: Alrededor del 21 de junio
El día más largo, la noche más corta. El Sol en su mayor influencia sobre la Tierra. Predominio de la luz, lo Masculino sobre lo Femenino, del Dios sobre la Diosa…
… y reinicio de ciclo en una eterna danza de celebración.
Momento de máximo esplendor de la Naturaleza. Nos convertimos en padres y madres de nuestras creaciones y proyectos, celebramos la plenitud de la vida.
TIEMPO DE REALIZACIÓN PLENA
Orientación Sur
Elemento Agua
Plano Emocional
CELEBRACIÓN
Cantos y danzas circulares y festivas de distintos tipos
Gran Ceremonia nocturna de conexión con los elementales de la naturaleza
FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de agosto LAMMAS
Festividad de la Cosecha. Celebración de la abundancia de la Madre Tierra, recibida a través de la gratitud y entrega de lo mejor de uno mismo.
Equinoccio de Otoño: Alrededor del 21 de septiembre
El día y la noche tienen la misma duración. La luz y la oscuridad se encuentran de igual a igual. El Sol y la Tierra, representantes del Principio Masculino y Femenino: la Diosa y el Dios en equilibrio. A partir de este momento, la luz se irá retirando, abriendo paso a la oscuridad.
La Madre Tierra en entrega absoluta da sus últimos frutos a sus hij@s antes del reposo invernal.
Nos preparamos para el fin de un ciclo aprendiendo a soltar nuestros apegos como los árboles sueltan sus hojas… y su fuerza se va concentrando en el interior de la tierra, en las raíces.
Recogemos las experiencias vividas y nos abrimos al cambio…
TIEMPO DE ENTREGA
Orientación Oeste
Elemento Tierra
Plano Físico-Corporal
CELEBRACIÓN
Cantos y danzas con instrumentos de percusión: tambores, maracas…
Ceremonia de gratitud por todo lo recibido hasta ahora y de reflexión por lo que pedimos y no se nos dio.
Establecemos el propósito de cuidar nuestro cuerpo como Templo del Espíritu
FESTIVIDAD INTERMEDIA: 1 de noviembre SAMHAIN
Conexión con nuestr@s antepasad@s. Sabiduría y Poder interior
Si te interesa la Rueda del Año, te recomiendo visitar: Volver a Casa: Viaje Interior Hacia Ti Misma